jueves, 9 de marzo de 2017

EL NEGOCIO DEL SIGLO 21

El tema de esta publicación esta basado en el libro de Robert Kiyosaki "el guru de los negocios", en donde nos habla del Network Marketing o redes de mercadeo, y nos explica del porque para el este es la mejor forma de lograr tu libertad financiera.
Es de suma importancia la educación, y sobre todo la financiera, en la que nos aclaran como podemos aprender a dejar de ser dependientes de un sueldo.
Ademas nos habla de como es que todos los que generamos un ingreso, estamos en 4 cuadrantes según tu forma de tener activos. Así es el cuadrantes del empleado, en el que la persona cambia tiempo y habilidades por dinero. El siguiente es el cuadrante del Autoempleado, en el la persona decide tomar la gran acción de poner su negocio, pero termina siendo esclavo de su propio negocio. En este cuadrante la persona cambia conocimiento, tiempo, habilidades por dinero. En estos dos cuadrantes la persona tiene que trabajar para poder tener ingresos.
En el siguiente cuadrante nos habla sobre el Dueño de negocio, este es la persona que compra una idea, es decir un sistema que ya esta funcionando. Las franquicias son el ejemplo de esto, así se encuentran los negocios tipo McDonalds, en el que tu solo haces la inversión y el sisitema es el que hace que funcione si estar tu presente. Y el ultimo cuadrante es el de los inversionistas, aqui la persona intercambia dinero por dinero.
95% de las personas se encuentran en los cuadrantes del Empleado y Autoempleado, pero solo el 5% del dinero del mundo.
5% de las personas se encuentran en los cuadrantes del Dueño de negocio e Inversionistas, y ellos se reparten el 95% del dinero del mundo.

Hay muchas formas de generar dinero unas de tantas son:
- Hacer un libro o una canción (generas regalías)
- Invertir en Bienes Raíces
-Invertir en metales preciosos(ORO y Plata)
- Franquicias(Starbucks)
- NETWORK MARKETING

martes, 7 de marzo de 2017

EL NETWORK MARKETING NO ES PERFECTO SOLO ES MEJOR

ESTAMOS PARA SERVIR A TODO AQUEL SOÑADOR Y EMPRENDEDOR, QUE ESTE DISPUESTO HACER LO MISMO QUE NUESTRO EQUIPO ESTA REALIZANDO..
ESTAMOS TRABAJANDO DÍA Y NOCHE PARA CUMPLIR OBJETIVOS.
SON MÁS QUE UNOS SIMPLES LOCOS, SOMOS TODO AQUELLO CON LOS QUE HAZ SOÑADO, LO QUE TU HAZ IMAGINADO PERO  QUE POR DUDAS NO TE ANIMAS A REALIZAR. ES MOMENTO DE TOMAR ACCIÓN, TOMA AL TORO POR LOS CUERNOS Y VE POR EL TODO..

SOMOS FACEBOOK: EAGLE DREAMING NETWORKERS

https://www.eagleaurum.com/r/es/72531

martes, 28 de febrero de 2017

Network Marketing, Sentido Común


"Si queréis comprender las matemáticas debéis utilizar el sentido común, aunque éste sea el menos común de todos los sentidos".

El sentido común es algo así como un sentimiento natural y ecológico de respuesta no condicionada. Era para los romanos también humildad y sensibilidad. Se trata de recuperar la capacidad que aporta el acto de juzgar o valorar razonable las cosas.

Las creencias son una fuerza muy poderosa dentro de nuestra conducta. Es bien sabido que si alguien realmente cree que puede hacer algo, lo hará, y si cree que es imposible hacerlo, ningún esfuerzo por grande que este sea lograra convencerlo de que se puede realizar.

En el Network Marketing es igual, los que realizamos este tipo de negocio tenemos claro como funciona, sin embargo tendemos a olvidar el sentido común de lo que queremos presentar. A veces llenamos a los prospectos de tanta información que complicamos las cosas. El negocio, es tan simple, más por querer verte profesional lo llevas a un nivel que las personas huyen despavoridos sin captar la idea que les querías enseñar. Medita sobre lo que estas haciendo, observa tu información y llévalo al nivel más simple, logrando que tus prospectos capten lo simple del negocio y la mayor información posible.

En cuanto a las creencias, te diré que antes que nada tu debes de estar convencido de que tu negocio funciona. Ya que si tu no demuestras que crees en el network marketing como piensas lograr que tus prospectos lo hagan?. Tendrás que luchar contra las creencias limitantes que desde pequeños en su casa y en la mala educación de nuestras escuelas. Lograr que los ciegos vean, a veces se convierte en la principal labor de todo networker, es por eso que debes de estar bien preparado para todas sus objeciones.
ANIMO...

domingo, 19 de febrero de 2017

Negocio tradicional vs Network Marketing



Dentro de todas las opciones de activos financieros que existen, debemos encontrar a la mejor. Actualmente tenemos la necesidad de tener multiples ingresos, donde podamos lograr llegar a nuestra libertad financiera. Hay muchas formas de ganar dinero y todas muy interesantes, solo contaremos un poco de las diferencias de los negocios tradicionales y las redes de mercadeo.

En un negocio tradicional tienes que hacer una gran inversion si quieres tener un gran ingreso, asi como tambien debes tirar a lo grande por lo tanto debes de pensar en in negocio grande y eso te llevara a mas inversion, mas de tu tiempo invertido y la necesidad de tener empleados. Tienes que tener un local y gastos operativos, ademas de tener que cumplir con un horario, lo que te limita. Al tener un local estas limitado a la region donde se encuentra. Tu negocio deducira impuestos referente a tu negocio. Por lo general nadie te enseña y hay mucha compentencia.

En el Network Marketing la inversion es minima y entre mas grande tu negocio menos tiempo inviertes. No tienes empleados, te asocias con personas que tienen la misma vision que tu y con ganas de tracender. Tu negocio no requiere local ya que es virtual y no esta limitado a region territorial ya que al estar en internet nos encontramos en todo el planeta donde haya red. Y se encontrara abierto todos los dias del año y a todas horas del dia. Deduces impuestos de todos los gastos de representacion. Hay capacitaciones seguido porque requerimos de la duplicacion, es decir si no enseñas a tus socios estaras limitado a sus conocimientos, por lo tanto no hay competencias sino que nos ayudanos todos.

POR LO TANTO EL NETWORK MARKETING NO ES PERFECTO SIMPLEMENTE ES MEJOR...!!!

martes, 14 de febrero de 2017

Grandes consejos de Sujan Patel

El Internet es grande, pero hay realmente algo que debe ser dicho sobre tener conexiones cara a cara con la gente que puede ayudar a motivar y a inspirarle.
Si su propia red está luciendo un poco mediocre, nunca tema. Este nuevo año es el momento perfecto para invertir en la construcción de su red. Estas son algunas de las técnicas que me han ayudado a encontrarme con amigos, socios de negocios, influenciadores, mentores y demás. Estos son consejos para empezar redes desde cero, por lo que pueden y deben usarse cuando usted se muda a una ciudad donde no conoce a nadie o cuando quiere iniciar una red totalmente nueva. Espero que puedan ser de su provecho.
1. Nunca comas solo
Yo estaba en San Francisco cuando el libro de Never Eat Alone de Keith Ferrazzi salió, y tomé su mensaje a corazón, arreglándome para ir a comer con cualquiera que estuviera de acuerdo en reunirse conmigo. Hacerlo tuvo un enorme impacto en mi carrera. No sólo conocí un montón de nuevas personas, sino que también superé los temores persistentes que tenía sobre la conversación con personas que no conocía.
Recientemente, he multiplicado por 10 el enfoque Never Eat Alone al celebrar mis propias cenas en todo el mundo. En cada ciudad que visité, traje a 10-15 vendedores centrados en el crecimiento para pasar el rato y hablar del crecimiento. Los eventos fueron un gran éxito, y gracias a algunas de las conexiones que hice con ellos, puedo ponerme en contacto con casi todas las personas que quiero conocer.
No tienes que hacer una gira mundial para ver el mismo beneficio. Únete a los grupos de sociales de tu área – o formar el tuyo propio, si no hay alguno que satisfaga tus necesidades – Esto puede ayudarte a construir tu propia red al mismo tiempo que te estableces como un líder en tu comunidad.
2. Grupos de interacción
Otra oportunidad de creación de redes que descubrí cerca del final de 2015 fueron los grupos de interacción. Algunos de estos me han ayudado a construir y a afianzar las conexiones que he hecho a través de mis redes en chats; Otros, han sido el resultado de invitaciones que me han hecho. En cualquier caso, soy activo en cerca de 20 comunidades que me dan una manera fácil de construir mi red.
3. Practique Buenas Conexiones
En cuanto a las tácticas de redes específicas no hay mucho más que puedo decir que salir, conocer gente y construir relaciones. Realmente se trata de entrar en acción, no de hablar.
Sin embargo, veo a la gente cometer muchos errores diferentes en la ejecución real de su establecimiento de una red – y eso es lo que quiero tocar aquí. Aquí está un ejemplo: tomas la iniciativa y el valor de ir a un acontecimiento de establecimiento de una red local y de hecho hablas con algunas personas. Tienes algunas buenas conversaciones, pero después de que el evento ha terminado, no haces nada. ¿Tienes alguna idea de qué tipo de relación vas a establecer con las personas que acabas de conocer?
Practicar una buena red, para mí, implica lo siguiente:
Ser consistente. En mi ejemplo anterior, la falta de consistencia fue pare del fracaso crítico. Un contacto no hace una red. Nadie llegará a conocerte y confiar en ti si sólo se reúnen una vez. Se consistente en tu trabajo en red y en tu seguimiento. Incluso los toques simples, tales como reenviar un correo electrónico interesante o compartir en un evento social, pueden construir una relación.
Asegurarse de que se está conectando con las personas adecuadas. Hay un lugar para la creación de redes en general, pero también es necesario invertir en acercarse a las personas que pueden ayudarte (ahora o en el futuro). Eso no sólo significa clientes potenciales. Conectarte con clientes potenciales, por ejemplo, podría darte información valiosa cuando estés planeando tu próximo producto o servicio.
Tener una buena infraestructura en tu lugar. Si alguien te pide tu tarjeta, ¿tienes una para dar? E incluso si lo haces, ¿Cuál y qué clase de sitio web es al que van a llegar tus contactos? Parte de la construcción de tu red implica que debes tener algo que mostrar y que la gente quiera conocer.
Si todo falla, sigue el consejo del Dr. Ivan Misner, fundador y presidente de Business Network International (BNI): “Sea visible, el networking es un deporte de contacto, hay que salir y conectarse con la gente”.
4. Deja de ser un Networker egoísta
Por último, cuando se está construyendo una nueva red desde cero, no se puede abordar la red con una actitud de “¿Qué hay para mí?”. Esto es cierto para la mayoría de las redes, pero también vale para las situaciones en las que la gente no te conoce y está naturalmente inclinada a sospechar de quienes empiezan a conocer.
Y lo entiendo – no estás en red para divertirte. Estás encontrando nueva gente con las esperanzas de conseguir algo de ellos, ya sea consejos, sociedades de negocio, afiliaciones a programas de marketing, etc. Pero cuando la red se sitúa desde una perspectiva egoísta, se hace imposible construir conexiones verdaderamente genuinas. Nadie quiere salir con el tipo que está constantemente auto promocionándose sin ofrecer nada a cambio.
La experta en comunicación Amy Castro explica esto bien: “No me gusta sentir que estoy siendo “comprada”, ni tampoco me ha gustado, probablemente a mi perjuicio,” venderme a mí misma”. Más bien, siento que si la gente me conoce, sabe lo que me apasiona y lo que tengo que ofrecer a mis amigos, colegas y clientes, ellos me avisarán si quieren asociarse conmigo”.
Tome su consejo -. Las mejores relaciones nacen del beneficio mutuo, y eso vale el doble para los profesionales que están construyendo nuevas redes desde cero.

lunes, 13 de febrero de 2017

Como prefieres tu negocio de Network Marketing??



En la industria del MLM hay muchas empresas y todas ellas han puesto de su parte para crear diferentes tipos de planes de compensación, todo con el fin de hacer más atractiva a su empresa.
Así como también dar a ganar a la empresa muchos más clientes y por lo tanto más ganancias.
Todos los planes de compensación tienen sus ventajas y desventajas y por lo tanto debemos tener cuidado nuestra elección. 
Para tener una comprensión básica de los diferentes Planes de Compensación de Redes de Mercadeo, es necesario:
  1. Identificar su estructura y características esenciales.
  2. Identificar las reglas de cómo la compañía organiza y  recompensa a su fuerza de ventas.
  3. Conocer  las principales fortalezas y debilidades del plan de compensación.
  4. Definir si son fáciles de explicar y entender (Duplicación).
  5. Identificar los principales requerimientos de Estructura y Ventas necesarios para obtener las ganancias.
  6. Identificar las maneras como se Asciende de Rango dentro de la misma Estructura.
  7. Identificar las exigencias y capacidades necesarias para prosperar dentro del plan de compensación (Tiempo parcial o tiempo completo, capacidad de liderazgo, actitud frente a las ventas, inversión inicial, fron-end-loading, etc.)
  8. La orientación del modelo de negocio del Plan de Compensación (consumo personal, ventas minoristas, una sola venta, ganancias residuales,  etc.)